El Porvenir de la Industria
Esta aldea, situada a 11 km de Fuente Obejuna, es la única que
difiere del resto de las aldeas del término municipal de Fuente Obejuna. Se encuentra enclavada en la importante Cuenca Minera del Valle del Guadiato, la creación de la misma, se centró en la
explotación de las minas e carbón que existen en sus proximidades.
El nombre que se le dio a este poblado minero “El Porvenir de la Industria”, fue a consecuencia de la necesidad e ilusión de conseguir en los yacimientos próximos al paraje del poblado donde se
asentó, como bien dice su propio nombre.
En las proximidades de El Porvenir de la Industria, atesora una gran reserva arqueológica según nos muestran los diferentes estudios realizados. Así contamos con el Cerro Masatrigo, lugar donde
estuvo ubicada la Antigua Mellaria; otros de los yacimientos importantes es la Mina de La Loba, ruina romana descubierta por los años ochenta, por los arqueólogos Prf.Blázquez, Domergue,
Sillier...
Esta pequeña aldea cuenta con una iglesia construida hacia los años veinte, por la Sociedad Minera Metalúrgica. El edificio es de estilo neogótico, resaltando la cal formando un sencillo juego de
arcos ojivales y pilares. Su cubierta es a dos aguas abriéndose 6 ventanas en sus paredes, que dan luz al interior del edificio.
La parroquia está presidida por un Cristo Crucificado y las
imágenes de Santa Bárbara y del Sagrado Corazón.
Una de las singularidades de esta aldea eran las celebraciones de bodas invitandóse únicamente a los familiares y a algunos allegados. El menú se componía de carne de cordero o albóndigas. El
resto de los invitados pasaban delante de los novios, dándole su regalo en metálico, por un valor de 2 Ptas., cogían un dulce de cada bandeja que ponían en una mesa y también un cigarro-puro para
los hombres.
Las Fiestas y ferias de El Porvenir se celebran a mediados del mes de Julio. Su romería es el segundo domingo de Mayo, en un paraje de la finca El Palaciano, donde se ha construido por parte de
sus vecinos una pequeña ermita y el día 4 de Diciembre se celebra las fiestas en honor a su patrona Santa Bárbara.