“Descanso y Turismo Cinegético”
Es curiosa la presencia de ruedos y trasruedos, creando un paisaje minifundista de viñedos y huertas para autoabastecimiento, algunos de una belleza
extraordinaria por sus parcelas muradas. Villanueva del Rey es el lugar idóneo para disfrutar del descanso y de la práctica del turismo cinegético
- · LOCALIZACIÓN
Ubicada en el Centro del Valle del Guadiato, a 67 kilómetros de Córdoba, se accede a ella por la N-432, desviándonos por la CO-16. Tiene una altitud de 549 metros sobre el nivel del mar y una extensión de 215,80 kilómetros cuadrados. Su población se acerca a los 1.268 habitantes, que son conocidos por su gentilicio de “VILLANOVENSES”.
- · HISTORIA
Las bases del poblamiento en este término municipal, que data del Siglo XV, han venido determinadas por su agricultura, su apicultura y su caza, así como por la rica abundancia de sus minerales.
- · PATRIMONIO HISTÓRICO
- Construcciones Ciclópeas: Se encuentran en los Cerros Castillejos -donde más tarde se construiría su Castillo Medieval- y se cree que era un poblado destinado a la vigilancia y defensa de los yacimientos mineros de la época. Su presencia se justifica por el paso de la Vía Corduba-Mettelinum, en dirección a la ciudad de Mellaria.
- Villar de Dos Hermanas: Pertenece a la Edad Media y surge a mediados del Siglo XIII, tras la conquista de la zona por el rey Fernando III. Fue despoblada en la segunda mitad del Siglo XIV.
- Iglesia de la Inmaculada Concepción: Edificada en el Siglo XVI su planta presenta una sola nave y cabecera cuadrada. Entre sus elementos decorativos despunta el Sagrario del Presbiterio, en madera y datado en el siglo XVI, así como otro más en madera tallada que pertenece al siglo XVIII. 21
- Ermita de Santiago: Situada en la entrada a esta población, sirve para la advocación del Patrón local; cuenta con una sola nave central y cabecera cuadrada.
- · PATRIMONIO NATURAL
Villanueva del Rey es un espacio ideal para los amantes de la flora y de la geología, donde podemos encontrar una especie muy escasa en la zona como es el Roble Melojo, o afloramientos muy peculiares de pliegues de Mullón, de gran interés científico. La ladera más meridional de la Sierra Boyera está considerada como “Yacimiento de interés científico”. En cuanto a las especies animales destacan Ciervo y Jabalí, que comparten espacio con Muflones y Gamos. Destaca la Finca de las Erillas -de titularidad pública- que ocupa parte de los términos de Villanueva, Villaviciosa y Hornachuelos. El número de Cotos, aunque no muy elevado pero sí de indudable calidad, está situando a este municipio a la cabeza del turismo cinegético.
- · GASTRONOMÍA
Destacan como platos más afamados en la gastronomía villanovense las Migas y el Salmorejo de Hígado. También abundan la preparación del Ajo y del Moge de Espárragos, este último en su época y que se suele tomar como aperitivo o entrante.
- · FIESTAS Y COSTUMBRES
+ ROMERÍA DE SAN ISIDRO: Se celebra el 15 de Mayo en “La Dehesa Boyal”.
+ FERIA DE SANTIAGO: Tiene lugar entre el 20 al 23 de Agosto, en honor al Patrón.
+ Otras Fiestas a destacar en Villanueva son: CARNAVAL Y SEMANA SANTA.